Beneficios del nearshoring para hospitales y clínicas de alto volumen

Tras interrupciones como pandemias y cambios geopolíticos, las instituciones médicas buscan estabilidad. Además, necesitan reducir costos y plazos de entrega para obtener suministros y dispositivos críticos. Por esas razones, la cadena de suministro hospitalaria está bajo una presión inmensa.

La solución radica en la cercanía dentro del sector salud, utilizando proveedores certificados en Estados Unidos y México. Esto permite que los hospitales y clínicas de alto volumen aseguren sus suministros, reduzcan costos y acorten tiempos de entrega, todo sin comprometer la calidad de la atención al paciente.

¿Por qué más instituciones de salud recurren al nearshoring para adquirir dispositivos?

La pandemia de COVID-19 expuso la fragilidad del modelo globalizado de cadena de suministro hospitalaria, revelando su alta dependencia de centros de fabricación lejanos en Asia. Los altos costos y retrasos en el flete marítimo —que pueden extenderse por meses— se volvieron la norma, amenazando directamente la continuidad operativa de los proveedores de atención médica de EE. UU.

En consecuencia, la búsqueda de alternativas locales se impulsa por dos factores críticos: resiliencia de la cadena de suministro y reducción de costos en el sector médico. Incrementar la producción en México, particularmente para dispositivos y desechables de alto volumen, representa un plan de contingencia robusto. Este cambio estratégico ayuda a:

  • Mitigar el riesgo de interrupciones futuras en la cadena.
  • Proporcionar una red de abastecimiento más flexible.
  • Establecer un ciclo de entrega más rápido y predecible.

Al fabricar más cerca del mercado estadounidense, los hospitales pueden limitar su dependencia de proveedores únicos en el extranjero. Esto asegura un flujo constante y confiable de insumos críticos, incluso ante interrupciones globales.

¿Qué ofrece el nearshoring más allá de menores tiempos de envío?

Una distancia geográfica más corta implica tránsitos más rápidosdías, en lugar de semanas o meses—. Sin embargo, los beneficios estratégicos del nearshoring EE. UU.–México para la adquisición de dispositivos médicos van más allá de la logística. Estos son los principales beneficios en salud:

Alineación regulatoria

Una ventaja significativa de fabricar dispositivos en México es la facilidad de navegación regulatoria. Las instalaciones certificadas y acreditadas operan bajo rigurosos sistemas de calidad, con certificaciones de FDA (EE. UU.) y COFEPRIS (México), y con frecuencia ISO 13485. Esta certificación dual garantiza que los productos cumplan con los altos estándares requeridos para su importación y uso en hospitales de EE. UU.

Control de inventario y menor sobrecarga

La ventaja de plazos de entrega más cortos transforma las finanzas y la logística hospitalaria. El nearshoring permite migrar de stocks masivos y costosos a un modelo Just-In-Time (JIT) más ágil.

Como el reabastecimiento toma días y no meses, las instituciones ya no necesitan inmovilizar capital en inventario. Tres beneficios financieros clave:

  • Reducción drástica de costos de almacenamiento. Menos inventario = menos espacio, energía y mano de obra.
  • Menor riesgo de obsolescencia. Con proveedores lejanos, artículos con fecha de caducidad pueden vencer u obsolescer antes de usarse; JIT minimiza este desperdicio.
  • Liberación de capital. En vez de fondos inmovilizados, el capital se reasigna a tecnología, personal o servicios al paciente.

En esencia, el nearshoring convierte la cadena hospitalaria de un centro de costos en un activo operativo eficiente.

Zona horaria y comunicación bilingüe

México comparte zonas horarias con EE. UU., lo que facilita comunicación cercana y colaboración eficiente entre equipos hospitalarios y plantas de manufactura. A diferencia de Asia —que suele requerir operación nocturna—, instalaciones mexicanas certificadas brindan con frecuencia servicio bilingüe, eliminando barreras de idioma y acelerando la solución de problemas y la alineación operativa.

Mano de obra costo-competitiva

México ofrece una base laboral altamente calificada en el sector de dispositivos médicos. Los costos laborales en México son, por lo general, más bajos que en EE. UU.

Cómo la logística binacional mejora el cumplimiento de hospitales estadounidenses

La infraestructura logística a lo largo de la frontera EE. UU.–México es piedra angular del nearshoring, facilitando el intercambio transfronterizo. Un ejemplo destacado es el corredor Juárez–El Paso, hub clave de la industria.

Los fabricantes de Ciudad Juárez se benefician de servicios logísticos transfronterizos que aseguran despacho aduanero eficiente y distribución rápida en EE. UU.:

  • Entrega en el mismo día o día siguiente, especialmente para artículos urgentes y de alta demanda, hacia centros de distribución en EE. UU. o hospitales de Texas, Nuevo México y estados vecinos.
  • Acuerdos comerciales. El USMCA ofrece acceso preferencial y aranceles reducidos, simplificando procesos y contribuyendo al ahorro de costos.
  • Programas especializados. IMMEX reduce aranceles e impuestos sobre insumos médicos importados, permitiendo condiciones financieras más favorables para clientes en EE. UU.

Asegurar la calidad y atender demandas de alto volumen

Una preocupación común al mover producción es que la calidad se comprometa. Sin embargo, el sector mexicano de manufactura de dispositivos médicos se ha convertido en fuerza global precisamente por su compromiso con estándares rigurosos.

México es el principal exportador de dispositivos en Latinoamérica y se ubica de forma constante entre los 10 primeros a nivel mundial. Instalaciones certificadas —como RexMed— mantienen el cumplimiento a escala mediante:

  • Sistemas avanzados de gestión de calidad (QMS). QMS integrales, sujetos a auditorías y validaciones continuas, aseguran que cada lote cumpla estándares nacionales e internacionales.
  • Manufactura en cuarto limpio (sala limpia). Dispositivos de alto volumen para terapia de infusión, oftalmología y cirugía se producen en cuartos limpios validados, eliminando el riesgo de contaminación.
  • Especialización del talento. Clústeres como Chihuahua o Baja California han desarrollado décadas de experiencia y técnicas de alta precisión.

Los mejores socios de nearshoring integran el control de calidad en cada etapa de la cadena: desde el abastecimiento hasta el empaque final, demostrando que alto volumen y calidad pueden ir mano a mano.

Cómo RexMed ayuda a clínicas y hospitales

RexMed es un proveedor certificado cuyo modelo de servicio y capacidades productivas están alineados con las necesidades del sistema de salud de EE. UU. Nos especializamos en producción de alto volumen de dispositivos de precisión.

  • Modelo de servicio. RexMed opera como fabricante por contrato. Ejecutamos proyectos personalizados que atienden las necesidades de farmacéuticas, clínicas y cadenas hospitalarias nacionales y multinacionales.
  • Mayor flexibilidad. Enfoque en montaje manual, pruebas especiales y producción de calidad para lotes pequeños y grandes.

Capacidades de producción

Nuestras instalaciones están estratégicamente ubicadas para optimizar la logística transfronteriza (p. ej., cerca del corredor El Paso). Las plantas RexMed están certificadas y equipadas para manufactura de precisión en aplicaciones como:

  • Conjuntos de infusión y suministro de líquidos, críticos para terapia IV y aplicaciones pulmonares.
  • Componentes oftálmicos y cardiovasculares, que requieren los niveles más altos de ensamble y precisión.
  • Empaque y dispensación especializados, incluidas soluciones innovadoras que mejoran la función del producto y la seguridad del paciente.

El nearshoring con un socio certificado en EE. UU. y México, como RexMed, brinda una garantía de atención transfronteriza. Más que un proveedor, somos un socio de manufactura resiliente dedicado a garantizar entregas On-Time In-Full (OTIF). Con nosotros, usted puede estar seguro y enfocarse plenamente en sus pacientes.